Vistas de página en total
domingo, 10 de abril de 2016
Una nueva primavera
Abrigaditos. Enfrentando la vida
Los brotes de los cerezos están así.
Los narcisos, aunque tienen el río cerca (con aguas claras difíciles de ver hoy en día) no van a mirarse en ellas, somos nosotros los que les miramos admirados. Estarán ahí aguantando la lluvia y frío de estos días y luego dormirán en sus bulbos durante diez-once meses (verano, otoño, invierno) hasta la próxima primavera. Les puedes cambiar de lugar, pero si no se despertarán con su misma belleza. No es un milagro de la vida?
Estos tulipanes están despertando, pronto se abrirán y podréis verles.
Jacintos, primos-hermanos de narcisos y tulipanes. A parte de su color tienen un aroma vivo
Y éstos son alelíes. Es una planta fuerte y con mucho aroma. Florece ahora y luego permanece en verde durante todo el año. También avivan los rincones de DUNDUVILLA.
VIOLETAS NATURALES. Dentro de unos días desaparecerán hasta el próximo año. Estas violetas tienen su historia. En una visita a un pueblo del norte de Burgos, Talamillo del Tozo, encontré estas violetas, arranqué un puñadito con raíz y las plante en nuestro jardín. Desde entonces no han faltado a la cita de la primavera. Dice la leyenda que huelen el día de Viernes Santo.
Esta es una Peonía, tardará un poco en mostrar sus flores.Os las enseñaré, son espectaculares.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lo primero felicitar a Julio por este blog y lo que representa una huerta, para recoger un poco en estas páginas las grandes satisfacciones que te devuelve a cambio del trabajo que se dedica a ella. Claro que es un buen ejercicio y a la huerta le llamo "mi gimnasio" y por abundar los cerezos(aparte de casi todas las hortalizas y muchas frutas) "el pequeño Jerte". Como se ve ya se va a producir la floración.
ResponderEliminarEso, una nueva primavera. El tiempo vuela y ya está aquí. Parece que se presenta buena, fresca pero sin heladas exageradas. Esto hace que los frutales estén atrasados y con buenas perspectivas al igual que los últimos años, pero a 1000 metros de altitud hay que hablar con todas las precauciones. Desde el cambiazo del 20 de marzo o por ahí todo tiene mejor pinta. A ver si nos respetan las heladas. Allá por el día de Los Comuneros es otro de los momentos críticos. El siguiente suele ser sobre el 2 de mayo y el último entorno a nuestro Santo más importante, San Isidro que nos suele dar buenos sustos. Hay otros momentos excepcionales como el año pasado, no recuerdo en los últimos 20 años una bajada de temperaturas así el 22 de mayo. Suerte!
Los tomates un poco separados, juntos o separados este año los vamos a mejorar, eh Julio?
Gracias. Como se nota tu sabiduría. Desde las raíces a tus incipientes canas va subiendo la savia de nuestros cerezos del norte. Mirando siempre arriba pero con la voluntad férrea de resistir mañana.
ResponderEliminar¡Cerezos del norte! Eso si que tiene tela. Como lo tuyo de bloguero y hortelano eh?
ResponderEliminarInterés, gran interés le pones, lo cual ya es un motivo de alabanza, que este blogspot sírva a nuestros peques para entender el amor que puede inducir por nuestro planeta el contacto con las plantas, como ha sucedido con el creador de este blog, que ha encontrado su paz especial entre el cuidado y cosechas de vegetales, especialmente tomates.
ResponderEliminarComentario escrito por Julia, coautora virtual de esto
EliminarComentario escrito por Julia, coautora virtual de esto
Eliminar